
Marcelo Vargas Lepin
Jefe de Departamento
Su trabajo se centra en planificar, dirigir y organizar el Departamento de Planificación y Proyectos de la Corporación.
Contacto: Jeannette Araya L. / Secretaria
Teléfono: 2401 7777
Anexo: 294
Email: jaraya@comudef.cl
El Departamento tiene por misión contribuir a la implementación de políticas institucionales con el fin de generar un innovador e integral modelo de gestión propio de COMUDEF.
Objetivos Generales
- Gestionar financiamiento externo adicional que permita superar el déficit actual con el fin de mejorar los servicios ofertados a la comunidad.
- Fortalecer la alianza estratégica existente entre la Corporación y el Municipio como entes gestores y responsables del gobierno local.
- Colaborar en la racionalización de los procesos administrativos tendientes a optimizar el servicio entregado a la comunidad.
Objetivos Especificos
- Análisis, estudio y proyección de la situación institucional, tanto en el contexto comunal, como en el regional y nacional
- Elaborar proyectos y programas
- Realizar análisis financiero y operacional
- Programación técnico-financiera
- Proyectar flujos de cajas por proyecto
- Aprobación y traspaso de recursos
- Formulación de proyectos encargados por las áreas técnicas
- Licitación, contratación y ejecución de los proyectos.
Nuestras funciones
- Servir de secretaría técnica permanente en la formulación de planes, programas y proyectos de desarrollo de la institución
- Efectuar análisis y evaluaciones permanentes de la situación en desarrollo, con énfasis en los aspectos sociales y territoriales
- Elaborar las bases generales y específicas para los llamados a licitación, previo informe de la unidad competente y de acuerdo con el reglamento institucional vigente
- Fomentar vínculos de carácter técnico con los servicios públicos y con el sector privado
- Recopilar y mantener la información comunal y regional atingente a sus funciones
Estudio, análisis y generación de proyectos
Generación e implementación de un banco de proyectos que permitan mejorar la infraestructura, invertir en áreas tales como tecnología de la información y comunicaciones, absorber la cesantía, tecnificar los sistemas administrativos, ampliar y diversificar la cobertura en educación y salud y desarrollar trabajo comunitario.