“El empoderamiento femenino es un aprendizaje en muchos planos”

“El empoderamiento femenino es un aprendizaje en muchos planos”

El morado, sale a la luz en medio del mes de marzo, debido al Día Internacional de la Mujer que se conmemoró, en todo el planeta, el 8 de marzo pasado. Pero hoy, la tendencia, apunta a establecer un simbolismo hacia la equidad de género, por lo cual, el llamado transversal es a reflotar esa fecha durante todo el mes y, ojalá, generar un cambio cultural a los 365 días del año para sentar las bases del empoderamiento femenino como un baluarte de la corresponsabilidad entre mujeres y hombres y la igualdad de derechos y oportunidades.

Este jueves 16 de marzo, a eso de las 18:30 horas, al entrar al vacunatorio Espacio Dignidad de La Florida (ex Club Vive), por el pasillo central de este recinto -que tiene diversos usos para los vecinos y vecinas-, era posible apreciar un marcado color morado o púrpura. ¿Qué significa? Dicho color tiene su origen a principios del siglo XX, ya que fue el elegido por las sufragistas inglesas, entendiendo que fue una reivindicación del derecho a voto en las elecciones de dicho país, lo que finalmente ocurrió en 1917.

 

La caminata por el Espacio Dignidad, llamaba la atención, además, por unas frases colgadas en sus paredes que decían: “Nada hace más hermosa a una mujer que la confianza”, una mujer fuerte, es alguien que levanta a otras mujeres en lugar de derribarlas”, “una mujer debe ser dos cosas, quien ella quiera y lo que ella quiera” y “pies para que los quiero, si tengo alas para volar”.

Todas estas señales conmemorativas hacia la mujer, no fueron casualidad. Y es que el propio Espacio Dignidad, sirvió como auditorio para que unas 200 mujeres presenciaron el inicio del Ciclo de Charlas “Conversemos de mujer a mujer”, organizado por la Corporación de Educación y Salud de La Florida y que, entre el público, tuvo a funcionarias o trabajadoras de la salud, mujeres de la sociedad civil y otro grupo que ha participado en actividades de Salud La Florida, como la zumbatón de prevención contra el cáncer de mama que se realizó en noviembre pasado.

Abrazar la diversidad

La instancia, moderada por el destacado periodista y animador, Ignacio Gutiérrez, contó con destacadas panelistas como Natalia de La Horra, nutricionista clínica y Magdalena Max-Neef, destacada actriz chilena. Ambas mujeres, generaron un diálogo y debate con el público, que con el correr de los minutos, fue adquiriendo tintes emotivos (hasta las lágrimas) por los relatos de algunas mujeres que viven el abandono y la incomprensión debido a situaciones machista y de discriminación de género.

Ahí, el talento de Gutiérrez, sirvió para bajarle el termómetro a la tensión natural de los temas que se trataron y, además, dio paso a momentos de distensión y aplausos por los temas que se abordaron en la charla, como, por ejemplo, qué es el empoderamiento femenino y cómo lograrlo; las situaciones de machismo normalizadas a lo largo del tiempo y cómo hoy las nuevas generaciones han cambiado el paradigma de ese modelo. Asimismo, cómo esos contextos, desencadenan una serie de problemas de salud en las mujeres.

En rigor, los temas que se trataron en la charla, tuvieron su raíz en conceptos como culpa y abnegación, que han sido trascendentes en la historia de las mujeres, respecto a “cómo deben ser” ante la mirada de la sociedad. Por ejemplo, desde esa visión, el hecho de ser “madres abnegadas”, ha llevado a un sentimiento de “culpa” el cual se instaló durante años en las mujeres, pero, ciertamente, hoy se están dando espacios de transición hacia el empoderamiento y así romper esquemas, etiquetas, estereotipos y alcanzar un equilibrio de derechos y deberes.

Con todo, el mensaje y denominador común fue uno solo: “Como mujeres, hay que abrazar la diversidad y borrar los estereotipos de forma respetuosa”. ¿La clave? Los reencuentros, la colaboración entre pares y la búsqueda de puntos en común.

“Hoy estamos aquí reunidos, para realzar el rol de la mujer en la sociedad, a través de una charla y conversatorio para instalar, sobre la mesa, diversos temas de las mujeres. En este mes en que se conmemoró su Día Internacional, es clave visibilizar asuntos de debate, análisis y conversación de relevancia bajo la óptica del empoderamiento femenino y la igualdad de género, además de la generación de oportunidades equitativas entre mujeres y hombres”, dijo la secretaria general de la Corporación de Educación y Salud de La Florida, Janett Fernández.

Voz y experiencia

Una de las panelistas, la nutricionista Natalia de La Horra, comentó que le gusta escuchar y aportar desde la salud y la nutrición. Y cómo desde ahí, aborda el tema de la alimentación y la autoestima femenina.

“Fue una instancia espectacular, ha sido súper participativo, la gente se abrió y se comunicó con nosotros. Hubo mucha empatía y siento que estamos en un camino inicial. Todos reconocen cuáles son los signos del empoderamiento y reconocemos que no estamos totalmente empoderadas. Me siento parte de una generación que está intermedia; me siento muy representada por los testimonios de las mujeres y me siento orgullosa de que estemos mostrándonos, sanando”, dijo Natalia de La Horra.

A su vez, la actriz Magdalena Max-Neef, se refirió durante la charla a cómo al inicio de su carrera actoral, vivió incómodas situaciones de machismo y acoso laboral, con actuaciones que estaban normalizadas y naturalizadas por la sociedad. Al término de la jornada, comentó: “Encuentro que fue súper bien. Fue una mezcla de cosas a las que nosotras aspiramos y situaciones vivenciales, con cosas que cada una ha experimentado y que son las que tenemos que superar y sobrellevar. Y, sobre todo, también hicimos una mirada crítica de nosotras mismas y de nuestros juicios, respecto a cómo educamos, todas lo hemos hecho, hemos comentado cosas que no corresponden. El empoderamiento es un aprendizaje en muchos planos”, explicó la actriz que encarnó a Mirnita, en la serie Los Venegas.

 

“Nosotras tiramos para arriba”

Con unas plantas entre sus manos, por haber asistido como público al evento, cinco mujeres de la Junta de Vecinos N° 30 de La Florida (sector María Elena), indicaron al unísono que esta fue una “sesión espectacular para empoderarnos y para seguir creciendo como mujeres. Agradezco la instancia y la invitación. Se puede generar un cambio cultural donde haya mayor equidad de género y nosotras somos la fuerza de Chile. Estamos ahora nosotras tirando para arriba”.

Tanto fue el entusiasmo y emoción durante la jornada, que ésta se extendió pasadas las 20:00 horas. En ese momento, las panelistas recibieron un reconocimiento por su “voz y experiencia” traspasada en la charla y, luego, llegó el momento de la foto grupal que inmortalizó una charla que, a todas luces, pretende ser el motor de un cambio cultural en Chile hacia la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. El desafío ya comenzó y con estos actos de fidelización, se empiezan a sentar las bases para alcanzar tales metas.

Campaña Invierno protegido

Facebook
YouTube
Instagram